¿Cuál es la diferencia entre el diseño y el desarrollo web?
El entorno digital sigue tomando terreno a partir de las ventajas que ofrece para la realización de actividades cotidianas. En particular, la creación web y el área del marketing digital ha crecido rapidamente a partir de la necesidad de las empresas y negocios de contar con una presencia digital sólida.
En ese sentido, las disciplinas de la creación de webs y el marketing digital sigue expandiendose, considerando tanto el diseño, como el desarrollo, la maquetación, la planificación, el SEO, la generación de contenidos y demás.
Por supuesto, para muchos sigue siendo un terreno totalmente nuevo con algunos términos confusos que no logran diferenciar. Por ello, en esta ocasión nos centraremos en establecer las diferencias más importantes entre los dos conceptos relacionados a la creación web: el desarrollo y el diseño.

Diseño web
Antes de comenzar a establecer las principales diferencias, es conveniente repasar los conceptos básicos.
Entonces, el diseño web se refiere a la disciplina que se encarga de generar todo un sitio web a nivel visual. Considerando los fundamentos de la usabilidad, la accesibilidad, la experiencia del usuario y demás, todo esto, usando herramientas de diseño sin entrar en el uso de lenguajes de programación.
De esta forma, se puede entender el diseño web como el área encargada de toda la estética del sitio web. Sin dejar de lado las carácterísticas de usabilidad que debe tener, considerando la organización del sitio, los colores a utilizar, la imagen y todo lo relacionado a la experiencia de navegación del usuario.
Por supuesto, el diseño web debe estar enfocado en darle una buena experiencia al usuario, tomando en cuenta el tipo de sitio que está diseñando para adaptarse a la imagen y las necesidades de la empresa o negocio que necesita sus servicios.

Desarrollo web
Ahora es momento de definir el concepto de desarrollo web. Este se refiere al área de la creación web que se encarga de generar las diferentes funcionalidades de un sitio web a través de los lenguajes de progración correspondiente.
Entonces, el desarrollo web tiene la misión de crear o instalar el gestor web que corresponda, conectar y gestionar la base de datos, entre otras tareas que los desarrolladores web deben completar para que un sitio funcione perfectamente.
Dentro del desarrollo web se suelen diferenciar dos disciplinas importantes que tienen diferentes tareas en el proceso de creación web: la programación front-end y back-end.
Programación front-end
En términos generales, se trata del traslado del diseño web a los lenguajes de programación que utilizan los navegadores. En esta etapa de la creación web se usan lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript y algunas librerías que sirven para completar el proceso de desarrollo.
Entonces, el desarrollo front-end está centrado en toda la parte de la programación que está a la vista del usuario y se ejecuta en la parte del cliente. Se entiende como toda la lógica de presentación y el diseño de una interfaz adaptada a las necesidades del usuario mientras hace realidad el diseño web.
Programación back-end
Por su parte, la programación back-end es toda aquella parte del desarrollo que no es visible para el usuario. Esto no se ejecuta en el dispositivo del cliente, se ejecuta en un servidor que puede ser física o en la nube.
En ese sentido, la programación back-end se encarga de procesar toda la información que corresponda y generar el enlace en el interior del sitio web para llevarlas a la interfaz visual generada por el desarrollador front-end.
Por supuesto, en la programación back-end se necesitan conocimientos en diferentes lenguajes de programación para conseguir un manejo eficiente de base de datos, protocolos y demás. En general, se utiliza Java, PHP, Python, Ruby, .NET y otros. Todo dependerá de las características del sitio y las habilidades del programador en cuestión.

Diferencia entre el diseño y el desarrollo web
Al repasar los conceptos de diseño y desarrollo web, se dejan entrever algunas de sus diferencias más notables, son notables y explicitas. A grandes rasgos, el diseño web se encarga de generar y definir el apartado visual del sitio, mientras que el desarrollo web se encarga de traducir todo esto usando lenguajes de programación.
Es muy común que los términos diseño y desarrollo web se utilicen de forma incorrecta. Muchas veces, se usa el término “diseño web” como aquel que define todo el proceso para crear un sitio web, desde su planificación hasta su programación y puesta en marcha. Por supuesto, según lo repasado en las definiciones anteriores, es evidente que el diseño se trata solo de una parte del proceso.
Por otra parte, el término desarrollo web también suele ser empleado para definir todo el proceso y no solo una etapa, tal como es su definición.
Entonces bien, es importante tener claro que el diseño web hace referencia a todo lo relacionado al apartado visual de la web. Se centra en la usabilidad y accesibilidad del sitio, buscando de generar una experiencia satisfactoria al usuario.
Por supuesto, la planificación y disposición de los elementos del sitio web está a cargo del diseño web. De esta forma, buscan darle al usuario una ruta clara para recorrer el sitio y mantener vivo su interés. No solo eso, el diseño web tiene la meta de organizar correctamente el sitio para acercar al usuario a la información que esté buscando y no confundirlo en su proceso de navegación.
Al mismo tiempo, todo el aspecto del sitio web también está a cargo del diseño web. Así, un diseñador web busca darle una imagen que se adapte al concepto de la empresa o negocio, sin dejar de lado el público al que está apuntando la marca.
Por otro lado, el desarrollo web tiene la tarea de traducir todo lo planificado por el diseñador web para conseguir un sitio web eficiente a nivel técnico y de imagen. En ese sentido, el desarrollador web busca darle eficiencia a nivel técnico al sitio con una gestión apropiada de la base de datos y todas las herramientas correspondientes.